jueves, 27 de agosto de 2015

Grazie mille.

No eres tú, soy yo,
Que prefiero un vaso de agua con sal,
quedarme en el primer trago,
Y morirme de sed.
Soy de los que en un vaso medio lleno
Ven un corazón medio vacío.
Con un toque de amargura,
y una dulzura propia del frío.

No eres tú, somos nosotros,
Quienes del pentagrama,
Borramos el guión,
Viviendo el tiempo en corcheas,
Y las noches en claves de sol.
Perdimos el tren en cada estación,
Y nos perdimos en verano,
Llegó otoño,
Y sin oxigeno diciéndole adiós.

No soy yo, eres tú,
Quien borró del presente
El pasado pisado, añejo, olvidado.
De firma firme, sincera, decidida,
Capaz de devolver la sonrisa
a quien se la robaron.
De las que mienten y se ríen,
Te delataba,
Y el recuerdo de tus trampas,
Siempre jugaban una buena pasada.

No eres tú, ni soy yo
Es el tiempo,
La distancia
Y la vida,
Uno no espera,
La otra no viene,
y la más puta de todas,
Te vive y si no la vives,
Te olvida.

Grazie mille.

viernes, 21 de agosto de 2015

Estaciones.

La vida se vive a ráfagas,
de tiempo.
Tan ruidosa como el silencio,
del viento.

Un invierno que caliente el corazón,
primavera de paso,
verano de pasión,
y un otoño que no se pase de estación.


La felicidad se vive a bocados,
o a besos.
Tan fugaz como el tiempo,
que el presente ya ha pasado.


Un invierno que abrigue al alma,
una primavera de hoja caída,
un verano de frio en la orilla,
y un otoño que no se olvida.

lunes, 4 de mayo de 2015

Si fuésemos.

Si fueses música
serías el despertador mio de cada mañana,
de enfadarme al despertarme
a enamorarme con tu mirada.

Si fueses arpa,
serías pura cuerda en la que deslizar
con cada caricia por tu espalda
para ser tu instrumento de cuerda menos cuerdo.

Si fueses pentagrama
serías mi clave de FA,
porque hasta enFAdada
eres mi sostenido favorito.

Si fueses tiempo,
serías mi pausa favorita,
donde poder coger aire
y recordarte que nuestra música no se olvida.

Si fuésemos.

domingo, 26 de abril de 2015

Antihéroe

Cuenta la leyenda
que hace tiempo existió un héroe,
de gran valor aún sin luchar en contienda,
que se enfrentó a reyes,
y bajó del Olimpo a musas y dioses,
que lidió con la Envidia
y venció a la Codicia,
que vivía junto a sus enemigos,
y evitaba que la venganza
se sirviese cual plato frío,
que perdonaba a quienes le fallaron
y agradecía a quienes jamás le faltaron,
derrotó a grandes males,
como al Rencor y sus enfermedades,
rechazó a Odio como esposa,
y prefirió soltar a Amor al viento,
en busca de un alma
para hacer de un calabozo un aposento.
No protegió pueblos,
ni rescató princesas,
pero venció a sus miedos
y se salvó de si mismo.

sábado, 25 de abril de 2015

Callémonos

El silencio es el único lenguaje universal,
que no entiende de especie, sexo, nación o raza,
que se habla de oídas o de vistas
y que habla mas por los codos
que a base de palabras.
Es el lenguaje del amor,
y no por ello se habla solo en parís,
pero si hacemos del silencio
nuestra cama donde dormir.
En silencio soñamos,
lloramos, abrazamos,
besamos y nos miramos,
y es que hay gestos que lo dicen todo
y palabras que no dicen nada,
por ello confiamos en el silencio,
porque el silencio siente pero nunca engaña.

jueves, 23 de abril de 2015

Una y uno

Una noche,
un medio de transporte,
una botella de alcohol,
una copa falta de pasión.
Un viaje de cambio y corto,
un billete caro y absorto.
Una ida y vuelta,
una vida revuelta.
Una brisa de aire,
un destino sin embalaje.
Una voz muda que grita,
un silencio agudo que suspira.
Un tiempo con prisas
y una risa a escondidas.
Un baile de oídas,
una conversación de vista.
Un contacto sin tacto,
una mirada que firma un pacto.
Un debate apolítico
en un corazón en estado crítico.
Una carretera sin señales
con un semáforo de colores irreales.
Un sentimiento incluido
en un secreto comprimido.
Una ciudad de paso,
un momento recordado.
Un final de trayecto,
para un proyecto de recuerdo.
Una última copa,
de una realidad que corta.
Una calle sin salida,
una mirada perdida,
una bala clavada
en un cigarro de despedida.

OlvIDO

Que fácil es olvidar
al que aún no ha fallecido,
que te deje de importar
cuando has sido tú quién se ha IDO.

Será que la muerte nos hace eternos.

Roma o amoR

En calzadas andaban nuestros días,
en tiempos de secano, llovía,
en pleno abril, sequía,
nuestra historia, pura alegoría,
cada noche nuestro imperio renacía,
por la mañana bajo el sol se escondía,
entre sus sábanas me perdía,
ni la brújula me orientaba juraría,
ninguno de mis cinco sentidos me decía
que sentir es el mayor arma de un suicida.
Tantos caminos para tan pocas salidas,
tantos siglos para tan pocas vidas,
aprendí a jugar las cartas en cada partida,
a pesar de ser siempre el ganador que mas perdía.
Con cada batalla descubría
que aun perdiendo en Roma acabaría,
crucificado o en buena vida,
en sendos casos siempre firmaría
nuestro amor hasta el final de mis días.

Todos los caminos conducen a Roma,
pero no todos conducen al amoR.

martes, 21 de abril de 2015

Teoría del organigrama

El destino es un tema que desde la antigüedad siempre ha sido motivo de debate en la sociedad. No todas las personas creen en el, pero hay gente que piensa que las cosas que nos suceden estaban escritas de antemano. Hoy quería hablar de una teoría que he leído recientemente, la cual me ha hecho pensar y reflexionar, y ya es algo que valoro. Se trata de la "Teoría del Organigrama".

Yo, personalmente, creo en el destino. Considero que gran parte de nuestra vida está escrita y que, en cierto modo, somos nosotros los que construimos nuestro destino en base a las elecciones que hacemos durante el transcurso de la vida.

La teoría del organigrama:

Un organigrama es la representación gráfica de una estructura. Esta estructura es nuestra vida. Para entender esta estructura podemos tomar un árbol genealógico como símil. Compuesto de bombillas unidas por flechas que las unen indicando un camino. Cada bombilla es una elección, que a su vez dan lugar a mas bombillas, y que tras de si dejan otras bombillas apagadas. Al nacer se enciende la primera bombilla y dependiendo de cada elección vamos siguiendo un camino encontrando mas caminos diferentes. Cada vez que tomamos una decisión encendemos una bombilla y dejamos apagadas el resto de alternativas. Respecto al destino, podemos decir que si que existe, pero éste depende de las decisiones que vayamos tomando a lo largo de nuestra vida. Cada bombilla da lugar a otro numero de bombillas con infinidad de caminos prefijados.

El amor:

Cada uno de nosotros posee un organigrama único e individual. En ciertos momentos de nuestra vida es posible que nuestro organigrama se cruce con el de otra persona. Una decisión nos envía por un camino del organigrama hasta encontrarnos con el siguiente grupo de decisiones. El cruce con una persona esta escrito previamente, pero todas las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestra vida condicionan este posible encuentro de manera que podamos llegar hasta él, o por el contrario nunca lleguemos a él. Al ser cada organigrama individual, el camino entre dos personas se cruza cuando ambos individuos toman las decisiones acertadas para que ambos caminos del organigrama acaben enlazados. Esto es lo que puede llevarnos a encontrar el amor.

El destino:

A la pregunta, ¿El destino está escrito cuando nacemos? la respuesta es sí. Por supuesto, hay que tener en cuenta que según la teoría del organigrama hay infinidad de destinos para cada persona en función del camino escogido. El organigrama de nuestra vida comienza en la bombilla del nacimiento y termina en la bombilla de la muerte, siendo éstas dos bombillas las dos únicas inexorables en nuestra vida. Tras vivir todo este camino iluminado, podemos considerar a la estela de luz que hemos ido creando como nuestro destino.

En mi opinión es una teoría muy interesante capaz de hacerte pensar. Somos dueños de nuestras decisiones y esclavos de nosotros mismos, dado que somos nosotros los que elegimos nuestro destino entre las infinitas posibilidades que tenemos. Cada día tenemos la oportunidad de cambiar nuestra vida y sin embargo solo lo hacemos en las decisiones transcendentales de ésta. Cada camino está escrito, y eso que llamamos "azar" o "suerte" no es más que lo que estaba escrito en el camino que escogimos en la última elección que hicimos. Me gustaría destacar que muchas elecciones son inconscientes. No somos conscientes muchas veces de que algo que hacemos puede marcar un antes y un después en nuestro camino. Las casualidades es parte del paisaje del camino entre bombilla y bombilla. Cuando escogemos ir por "X" pasan ciertas cosas hasta que lleguemos a la siguiente parada y tengamos que decidir de nuevo por donde dirigir nuestro destino. Pienso que es algo fascinante, ya que cada vez que decidimos conscientemente lo hacemos sin saber que acontecerá después y si lo hacemos inconscientemente lo hacemos sin saber por cual camino iremos.

Respecto al amor, siempre he pensado que en la vida lo mas complicado es un encuentro. Es como hacer una apuesta compuesta. Cuantos mas partidos apuestes mas improbable será ganarla. Con el amor es lo mismo. Para que los caminos de dos personas se junten se han tenido que dar tantas elecciones de manera acertada previamente que lo hace prácticamente un milagro. A la mínima una decisión puede hacer el camino no llegue a ese encuentro escrito que por otro camino si que hubiese ocurrido. Por ejemplo, si dos personas eligen ir a cualquier sitio en autobús, ambas han tomado una decisión en la misma dirección. Puede que hayan tomado diferente autobús, pero el hecho de que un encuentro entre ambas personas este escrito previamente hace que una avería de un bus para que una de las dos personas se suba al autobús de la otra no sea una casualidad. Cuando elegimos un camino, el camino está escrito para ese camino. Si en ese camino está escrito el cruce con otra persona, si esa persona elige el mismo camino dentro de su organigrama, el encuentro se lleva a cabo. Por otro lado, si una de las dos no lo toma, no se lleva a cabo, y jamás nos daríamos cuenta del posible encuentro. Por eso un encuentro es algo tan improbable que hay que saber valorarlo como tal.

Por último, me gustaría poder hacer hincapié en nuestro día a día. Pocas veces nos fijamos o damos importancia a este tipo de detalles que forman parte del camino entre bombilla y bombilla. Pero lo cierto es que, si nos fijamos, en una situación inusual de nuestra vida siempre están presentes esas "casualidades" que tienen algún tipo de relación con algo que hemos vivido, decidido, visto, leído, o vete tu a saber qué.

domingo, 19 de abril de 2015

Fin del trayecto.

Ocurre a veces.
El destino es un camino
que recorres
como fumarse un cigarrillo
a suspiros.
A duras penas lo terminas
y con penas de larga duración te maquillas
hasta que se acaba el pintalabios.

En un camino el interés es mutuo,
el final quiere saber donde ha empezado,
y el comienzo donde terminará,
pues todo lo que empieza
tiene su final.
Diagnóstico: "Mas vale prevenir que curar".

El contacto
es cuestión fisica.
La química
del sintacto.
El contacto te acelera,
el sintacto te quema,
el cont(igo)acto te llena,
el sint(i)acto te mata.
En ambas reacciones,
da igual el resultado.
No hay camino de ecuaciones
pues el contACTO
y el sintACTO
no dejan de ser ACTuaciones
de tiempo limitado.

Ignoramos que todo cuento
tiene un mensaje.
Ceguera ante el nudo,
rechazo al desenlace.
Hay que saber diferenciar,
todos leemos lo mismo,
nadie lo interpreta igual.
Solo soy otro hipócrita mas
que se niega a ver
lo que hay tras la pared.
Tras el muro,
tras la línea
que corta
esta maravillosa tragicomedia.

jueves, 16 de abril de 2015

Luz y sombra, nubes, piano

LUZ Y SOMBRA

Si te cruzas con una sombra,
no hay de que preocuparse,
a toda sombra una luz la genera,
no hay nada negativo sin su contraparte.

La luna no genera luz,
solo la refleja,
y ahi vive,
sola entre sombras y no se queja.



NUBES

La soledad es algo natural,
el sol también necesita estar solo,
cuando llueve no es por el tiempo,
también llora
y no por eso se apaga.
Las personas tenemos las persianas,
cerramos puertas y ventanas,
y encerrarse nos apaga
e ignoramos que despues de la tempestad,
regresa la calma.
Entonces hacía mal tiempo,
pero el tiempo no es malo.



PIANO

En un piano hay dos tipos de teclas,
blancas y negras,
pero faltan colores y sobran notas,
y nadie lo nota.
Agudas para las alegrías,
Graves para las penas,
quizás por eso cada canción
se componga de acordes y de melodía,
razón para anotarla
en algún momento de nuestra vida.

Monarquía, fotografía, Star Wars

MONARQUIA

En un país,
para qué queremos reyes,
cuando somos nosotros los reyes de nuestro presente,
y nada nos representa mejor
que sonreir a todo el mundo
sin distinción.

                        -Bienvenidos a la república independiente de mi casa.



FOTOGRAFÍA

Tenía una cámara réflex,
pero reflexionando
uno se da cuenta de que
no hay mejor estampa que la tuya caminando,
sonriendo,
paso a paso,
hasta llenar la memoria.

Curioso que digamos ¡patata!,
antes de hacer una foto,
teniendo el corazón forma de ésta.
Conclusión,
las fotos no las toma la cámara,
las toma el corazón.



STAR WARS

Las estrellas también se estrellan,
no solas,
si no en guerras,
pues en cada batalla,
hay ganador y perdedor,
y el amor,
no es para menos,
pero mas bonito.


Humor, prejuicios y optimismo.


HUMOR

A veces sobran enfados y faltan carcajadas,
sobran lágrimas y faltan risas,
nos parecerá que la vida es puta.
No RIMA, pero aunque lágRIMA
contenga la palabra RIMA,
por mucho que llores no va a RIMAr más.
Ríete.

(Cuando no se si reir o llorar, lloro de la risa).



PREJUICIOS

El mundo está plagado de prejucios,
pero lo cierto es que
todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario.



OPTIMISMO

Yo soy de los que ven el vaso medio lleno,
ven en la lluvia algo bueno,
veo en los fracasos experiencias,
y no veo que las penas me quiten horas extra.

Veo, pero tengo gafas.
Creemos ver, pero es algo que tenemos que aprender,
a base de palos y desgracias.
Ganamos más
cuando tenemos nada que ganar
y mucho que perder.

Y que,
bajo mínimos
seas como mínimo
un máximo.

                         -Se tu MISMO. Siempre es lo mas ÓPTImo.